
The Apple Cake Recipe
Jacek Yerka, pintor polaco nacido en 1952 en una pequeña ciudad al norte de Polonia es junto a Rob Gonsalves un exponente del realismo mágico, un estilo pictórico con influencias de Escher y Dalí.
Estudió arte en la universidad, para luego rebelarse contra la tendencia a pintar con poca atención al realismo y al detalle. En cambio, basó su educación estudiando los trabajos de los maestros del norte de Europa como Van Eycks, Dierck Bouts, Robert Camping, Bosch y Magritte.
Erosion
It Was Calm on the Block
Jalousie
Mushroom's Avenue
Jacek Yerka reside en el campo polaco con su esposa y sus hijos. Posee una gran capacidad para transmitir la realidad a través de su meticulosas pinceladas.
Yerka añade un notable toque de fantasía a todos y cada uno de sus trabajos.
Trabaja con óleo sobre lienzo al estilo de los grandes maestros flamencos, como Hieronymus Bosch, Pieter Brueghel y Jan van Eyck
En general, Yerka tarda alrededor de siete a ocho semanas para completar una sola pintura.
My Mokotowska Street
Las pinturas cuidadosamente acabadas (acrílico sobre tela) están llenas de imágenes de la infancia del artista, fuertemente influenciadas por los alrededores de su casa.
Durante los 50 en la cocina de su abuela, pasaba gran parte de su tiempo cuando era niño. Extrañas bestias diminutas y paisajes hermosamente caprichosos son la marca del delicioso trabajo de Yerka. El trabajo de Yerka ha sido exhibido en Polonia, Alemania, Monaco, Francia y en EEUU.
Fascinantes trabajos, para dejarse llevar y soñar despierto.
Os dejo una muestra de su arte. Pura fantasía.
Mystery Garden
Steamberries Train
*****
2 comentarios:
Buenos días Carla.Me ha encantado esta entrada tuya sobre Yerka, es un artista desconocido para mí.Te felicito por tu labor.
Un abrazo
Es increíble artista. Maravilloso como lo es el realismo mágico, toda una rebeldía de obra, encantadora vibración de la magia. Los parajes donde seguramente vive la familia Buendía del gran García Márquez.
Cuántas formas y colores es posible soñar...
Precioso.
Besazos.
Publicar un comentario